Acabo de descubrir algo raro sobre la nueva entrega de Indiana Jones, y, simplemente tenía que compartirla a ver que piensan. Ya sabemos que esta nueva película esta bien rara, mezclando el Arca del Pacto, Roswell New Mexico, calaveras de cristal y lo que parece ser el Dorado. Sin embargo, hay algo en su página web que llama la atención.
Cuidado, ¡spoilers ahead!
En esta página, se expone una máscara de cerámica de Teotihuacán, que representa las "tres edades del hombre". Los niveles se van abriendo, revelando la juventud latente en el interior, la máscara central representa al hombre viejo, y la superior al hombre muerto. Supuestamente ha de funcionar como una especie de fuente de la juventud.
Ahora dirán... y ¿qué tiene que ver esto con Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull? Pues, navegando un poco en la página principal me encuentro con esta imágen, bien al centro de su página:
¿Qué rayos es eso? De por sí, la película ya genera mucho temor, expectativa, terror, pánico... etc, etc. Pero, de todo corazón, esperemos que, aunque personalmente esta película me parece innecesaria, sea agradable de ver, entretenida, y que Spielberg y Lucas vuelvan a hacerme soñar a lado del mejor aventurero de todos los tiempos.
¡Hola! Este post es para contarles que empecé la U ya hace poco, y que me están explotando. Además, la obra teatral salió genial, ya estaré subiendo algunas fotos de la producción y postproducción.
Por otro lado, quería contarles un poco más sobre Indy. Si bien creo que Hollywood ya no sabe hacer cine, y es más, que están secos de ideas y sólo pueden hacer remakes o adaptaciones... de todas maneras voy a ver la cuarta parte de Indiana Jones.
Cada vez más sacan cosas nuevas para publicitar películas como esta, que tienen que ver con el dinamismo y el acceso a la producción de información individual, como es el caso de los blogs. Los widgets son una forma divertida y dinámica de publicitar algo... son muy divertidos y llamativos... y bueno, aunque tal vez después me vaya a arrepentir, acabo de poner uno en el blog. Mírenlo, disfrútenlo, sumérjanse en él, y después díganme qué les parece.
La página oficial de la cuarta entrega de Indiana Jones a actualizado su gallería. Aquí les paso nuevas imágenes de esta esperada película.
A mi me intriga una sola cosa... por ahí escuché que habían rechazado un guión por incluir a unos supuestos extraterrestres... entonces... ¿por qué en el trailer que vimos en el post anterior se ve en el primer minuto con veintiséis segundos (1:26) que dice "Roswell New Mexico 1947 A25 RSW-001"? Me intriga un poco... no sé que opinan ustedes. Por otro lado, aquí un poco del arte de la pela.
Ya salió el trailer del Increíble Hulk, y lo tenemos en primicia aquí, en NJL. Ni siquiera lo he visto, lo copió aquí, y lo veré por primera vez en mi propio blog. Por otro lado, coloco el Trailer 3 de Ironman y algunos poster promocionales. Espero con ansias ambas películas, en especial Ironman, por razones que ya había explicado antes en el blog en este artículo que aquí y aquí.
Como muchos se habrán dado cuenta... me tomé unas largas vacaciones. Se me terminan pronto ya, espero no haber perdido lectores ni fieles colaboradores. El sábado viajo, lejos, cerca de mi planeta natal, dándole la vuela a Melmac unos cuantos de años luz a la derecha.
Como me dicen algunos, resulta que más escribo y posteo cuando estoy en clases que cuando estoy de vacas. Pues, resulta que es cierto. Ya comienzan clases, así que pronto volveremos al ritmo habitual. No desesperéis.
Aún así, les debo una disculpa... por ello, les dejo una primicia calientita. El trailer de "Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull" recién estrenado, recién salido del horno, para todos ustedes.
Sólo puedo esperar que no se molesten conmigo, rogarles que esperen mi regreso, y decirles que bueno, ¡feliz día de la amistad!
Hola a todos. Sé que me he ausentado del blog por más de un mes, pido disculpas y ruego su perdón. He de volver con mucho, mucho más, lo prometo. Pero ¿saben?, hoy es mi cumpleaños. Ahhh... q extraña sensación de normalidad. Quiero dormir, descansar, y pasarla súper. Y quiero comenzar mi nuevo año escribiendo en el blog. Quiero comenzar escribiendo más, ese es el punto, ese es mi regalo. Ayúdenme, exíjanme, comenten e insúltenme si no les escribo más. Debo hacerlo, por favor.
Y bueno, quiero hacerme un regalo hoy, pues... así que, como este 2008 está cargado de películas taquilleras a estrenarse, quisiera ponerles un video hoy, 29 de Enero, sobre una de las películas que espero estrenarse con ansias. No, no es "Barnie 2 twofasttwofurious", sino aquel señor del mítico látigo y sombrero:
Si quieren regalarme algo por mi cumple, pues, no estaría mal un látigo, un sombrero, el Santo Grial, unas piedras mágicas, el Arca del Pacto o aunque sea el paraguas de HenryJones. Aquí les va el video y algunas fotos. Los mantendré informados.
Les tengo (y me tengo) un regalo de Navidad. A la vez, es una pista, ya sabrán para qué. Es una escena de una de las mejores películas de la historia, con una espectacular canción. Aquí les va, feliz navidad:
Y para que la canten, aquí está la letra:
"As Time Goes By" (music and words by Herman Hupfeld)
[This day and age we're living in Gives cause for apprehension With speed and new invention And things like fourth dimension.
Yet we get a trifle weary With Mr. Einstein's theory. So we must get down to earth at times Relax relieve the tension
And no matter what the progress Or what may yet be proved The simple facts of life are such They cannot be removed.]
You must remember this A kiss is just a kiss, a sigh is just a sigh. The fundamental things apply As time goes by.
And when two lovers woo They still say, "I love you." On that you can rely No matter what the future brings As time goes by.
Moonlight and love songs Never out of date. Hearts full of passion Jealousy and hate. Woman needs man And man must have his mate That no one can deny.
It's still the same old story A fight for love and glory A case of do or die. The world will always welcome lovers As time goes by.
Oh yes, the world will always welcome lovers As time goes by.
Este es el post navideño donde se supone que les mando abrazos a todos, y les deseo una feliz navidad. No lo hago sólo porque "se supone", sino porque de verdad lo siento, y, además, me gustaría iniciar una discusión. Si pudieran dejarme como comentario "¿qué es la navidad para ustedes?" en pocas palabras, y compartirlas con nosotros y todos los que los lean, se los agradecería. También incluiré que significa para mí en un comentario.
Por otro lado, encontré por ahí un video interesante (se los dejo de regalo) sobre un exoesqueleto desarrollado para la US ARMY, que convierte a debiluchos en auténticos Terminators. Trajes reales de Ironman, ahora que estamos próximos a su película. ¿Qué significaría implementar estos trajes para ejércitos de verdad? ¿Qué sería de todos en una guerra que los involucrara? Stark Industries parece haber encontrar un lugar en nuestra dimensión, espero que puedan compartir sus opiniones y comentarios, el video es el siguiente:
Bueno, sólo para finalizar, les vuelvo a decir ¡FELIZ NAVIDAD! Tengan una hermosa noche, y disfruténla tanto como puedan. ¡Gracias Dios por una Navidad más! ¡Un abrazo a todos!
Hace tiempo ya que vi la película, pero recién puedo sentarme y escribir tranquilamente sobre ella. Con casi toda la célula, un sábado fuimos al cine a ver The Invation (2007) de Oliver Hirschbiegel.
(Cuidado con Spoilers, por ahí siempre se me salen)
Personalmente, no sólo me atraía la película porque saliera Nicole Kidman, sino por que la primera realización de esta, bajo el título de Invasion of the Body Snatchers en 1956 y dirigida por Don Siegel, reflejaba el miedo relegado en la cultura estadounidense que había calado en medio siglo de conflictos y, en especial, la destrucción de la Segunda Guerra Mundial.
Ya sé, ya sé, hace poco estaba hablando de la gran infinidad de remakes que Hollywood lanza... y es más, Invasion of the Body Snatchers ya tuvo un remake en 1978 dirigida por Philip Kaufman. Sin embargo, creo, que esta vez, la última versión de esta película, refleja otra necesidad imperiosa en la cultura de los de allá, que puede afectar a los de acá.
Vamos por partes, la primera película trata de dicha invasión extraterrestre, la que cierto tipo de esporas interestelares formaban unas vainas medias raras, de las que surgían copias idénticas de seres humanos. El fin último de esta invasión era reemplazar a toda la raza humana por copias carentes de cualquier tipo de sentimiento. El primer remake trata de casi lo mismo: una amenaza externa, que afecta y trastoca a cada una de las personas a su alrededor. Una amenaza externa que se vuelve una amenaza interna. No se trata sólo de que haya guerra por ahí afuera, sino que, el peligro puede estar aquí, entre nosotros. El cambio exterior puede volvernos, internamente, seres carentes de sentimiento, de discernimiento y humanidad. No se trata de la amenaza que la Guerra Fría representa, sino de la amenaza que nosotros mismos representamos, un reflejo de lo que nos pasaría si olvidamos y dejamos de lado nuestra humanidad. Efecto que se había visto ya durante las Guerra Mundiales. Hay que resaltar que el primer documental que salió al público, demostrando las atrocidades cometidas en los campos de concentración (Noche y Niebla, por Alain Resnais) fue exhibido en 1955, y esta película se estrenó un año después.
Por otro lado, la versión del 2007, como película de terror-suspenso-acción-ayayaju está bastante buena. De verdad que te tiene, hasta el final, pegado al asiento con estupefacción. Nicole Kidman hace un buen trabajo, la forma de jugar con el suspenso, los ritmos, ahhhhhh, ¡todo! y... qué decir, superó mis expectativas, aunque tampoco esperé demasiado. Ergo, creo que eso no es lo más importante, como la alternativa que propone la película, que de por sí es realista -o como alguno seguro afirma- algo pesimista, pero nada descabellada.
Habrán escuchado sobre la infamosa "Cultura del miedo". Entre los que argumentan que esta cultura del miedo está siendo intelectualmente elaborada están: el lingüista Noam Chomsky, el sociólogo Barry Glassner, los cineastas políticos Adam Curtis y Michael Moore o la reportera Judith Miller. A alguno de ellos los habrán escuchado... y bueno, ¿qué es esto de la cultura del miedo? Mis fuentes lo definen como:
"Cultura del miedo es un término que hace referencia a una percepción común de miedo y ansiedad en discursos públicos y relaciones personales, y cómo ésta, puede afectar la manera en que las personas interactúan con las demás, cuales individuos y como agentes democráticos. Entre aquellos que usan esta percepción, existen diferentes variedades de afirmaciones, como los orígenes y las consecuencias de la tendencia que buscan describir; sin embargo, la mayoría coincide con la aserción elemental, que la cultura del miedo es un fenómeno relativamente nuevo relacionado con los medios de comunicación masiva, con importantes implicaciones dañinas en potencia."
En general, lo que a mí me llama más la atención de esta postura, son las medidas que toman los propios ciudadanos para asegurar su seguridad. Podemos tener por ejemplo, la política antiterrorista de Goerge Bush, y la manera como la población toma dichas prácticas. Hasta llegan a ceder su libertad, a costa se sentirse más seguros. El miedo los empuja a aceptar medidas inhumanas, a cuadricular su pensamiento, y aceptar ciegamente acciones que recortan su libertad y humanidad. Ya lo había dicho Benjamín Franklin hace mucho tiempo:
"Aquellos que cederían la libertad esencial para adquirir una pequeña seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad."
The Invation, no solamente refleja este sentimiento de pánico que asola a la población debido a las catástrofes de los últimos años que los alejan de su humanidad, ni se conforma sólo con reflejar la gran verdad de que todos, en situaciones extremas, haríamos cosas que no nos imaginamos, sino que... propone que, a pesar de todo lo malo que sucede dentro de ese peligro de mundo, horrendo, que nos llena de pavor... que estemos amenazados constantemente es lo que nos hace humanos. "Un mundo sin guerras, sin delincuencia, sin peligro, sin amenaza", digo parafraseando, "sería un mundo que dejaría de ser humano".
El miedo no es excusa para acoplarse a la masacre, ni para recortar nuestra libertad (volvernos esclavos o establecer un nuevo feudalismo) a costa de sentirnos más seguros. Pero, no somos mejores, la vida es realmente una lucha constante entre el hacer lo correcto o el dejarse llevar. The Invation nos muestra una verdad de la naturaleza humana: la humanidad es cosa de decisión, pero, no significa que estemos exentos de hacer mal. Nuestra naturaleza tiende hacia la destrucción... y en cierta circunstancia, podría aflorar nuestra peor parte. Eso imposibilita el hecho que de alguien se crea mejor que alguien... todos estamos hechos de la misma materia orgánica en descomposición (como en El Club de la Pelea), pero de uno depende lucharla, y evitar que toda esta sensación de amenaza que nos rodea no nos convierta en una peor...
Hay muchas cosas a las que temer a nuestro alrededor... pero lo más debemos temer no son los peligros de afuera que nos puedan asolar, sino, uno debe de estar consiente del peligro que puede ser uno mismo, un peligro interno (nuestra propia maldad), cuando uno se aleja de la capacidad de tomar decisiones sabias, de la humanidad que nos dio Dios, y la libertad para trascender nuestra propia naturaleza. Como diría Nicole en esta pela... si te escupen en la cara, ¡no te duermas!
Creo que todos nos estamos dando cuenta del complot. Hollywood está seco de ideas. ¿Dónde están las películas que hacían desde los 30's? ¿Dónde esta Chaplin? ¿Dónde se fueron los directores creativos y las buenas historias? Pues, a lo mejor, tienen lo que llamaría una "fuga de inspiración", por lo que, si ponemos un poco de atención, nos daremos cuenta que la alternativa que Hollywood escoge (salvo algunos directores que felizmente aún hacen su cine-arte) es el remake o la adaptación. Son muy pocas las películas originales del ala norteamericana que salen hoy en día en cartelera. Tenemos unoas veinte basadas en juegos de computadora, otras en comics, otras en libros (adaptaciones que no siempre les salen bien, lamentablemente) y, finalmente, otras basadas en series y películas antiguas. Vuelven a contar la misma historia para un nuevo público, y con nueva gente. ¡Pero jamás superarán a las originales! Y, además, las pelas basadas en series retro no han sabido, hasta ahora, captar realmente el espíritu que caracterizaba capítulo a capítulo en sus buenos tiempos. Sólo faltaría que hicieran un remake de Casablanca. Ahí si que se me saldría el pirómano que llevo dentro y me daría ganas de incendiar algunos estudios...
Bueno, y ahora, están en muy boga los Live Actionde series de dibujos animados y de anime. ¡Y se viene Meteoro! ¿O lo conocían como Speed Racer?
La verdad es que yo no vi mucho esa serie. No sé cuántas temporadas tuvo, ni me acuerdo bien de los personajes. Pero sí sé que mi papá la veía, así que, al enterarme que sale una pela sobre este dibujo, y que viene de parte de los creadores de Matrix, nada más y nada menos de los hermanos Wachowsky... entonces le puse un ojo encima.
¿Cuándo terminará la racha de los remakes y los live action? No lo sé... parece que les trae mucha ganancia... hay mucho profit de por medio, así que a lo mejor, los tendremos para rato. Si se enteran de alguna pela buena en el cine, no duden en invitarme... o pasarme la voz para que la vea.
Ya salió el trailer en HD de Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspián, y es genial. Se los copio aquí en inglés en máxima calidad, y otra versión de youtube en español, por su lo desean. ¡Disfrútenlo!
Mi amigo Dzargok ya había publicado un post sobre el tema, pero no podía yo quedarme sin decir nada al respecto. Robert Zemeckis está haciendo una película sobre Beowulf. Y Robert Zemeckis es genial. Gran creador de películas que forman parte de mi yo, Back to the Future, Forrest Gump, etc. No puede sino considerársele un gran director. Y ahora se viene Beowulf, que se estrena en Lima, según un anuncio que vi hoy en la mañana rumbo a la Católica, el 22 de Noviembre.
Y así como están presentándolo, pues, creo que vale la pena verlo. Cuando empecé a ver el trailer, pensé que se trataba de personas de carne y hueso... pero ¡bam! ¡Eran de animación! Zemeckis y su equipo han evolucionado mucho desde el Expreso Polar (2004) y la verdad que el trailer fue sorprendente. Entonces, vistas las cartas sobre la mesa, como iban las cosas, me puse a investigar un poco sobre el tema. Resulta que Beowulf es el nombre de un comic de la DC, que aparece en 1975 (en medio de la guerra fría). Más adelante les hablaré sobre el tema de este comic, que me resulta interesante, en la sección sobre comics. Ahora quisiera que prestemos atención a la película. No sé si lo sabían, pero ya ha habido otras películas sobre Beowulf, con dudable éxito. Si no me creen, pueden revisarlo aquí, y aquí. Pero lo que llamó mucho más mi atención, es la fuente original de Beowulf, de donde sacaron la idea, tanto para películas, como para comics... y es que es... de un antiguo escrito. Según mis fuentes Beowulf es un poema épico que fue escrito en inglés antiguo en verso aliterativo. Tiene tres mil ciento ochenta y dos versos (quisiera leerlo) y contiene mucho más material que cualquier obra similar en su mismo idioma. Representa alrededor del diez por ciento del corpus existente del verso anglosajón. Sin embargo, el poema no tiene título en el manuscrito, pero se le ha llamado Beowulf desde principios del siglo XIX por el personaje que lo caracteriza. Los estudiosos dicen que su importancia es equiparable a la del Cantar de mío Cid o el Cantar de Roldán. Se estima que el poema se redactó en la primera mitad del siglo VIII, aunque este tema es objeto de debate. La acción que narra se sitúa en los siglos V-VI.
Y bueno, como toda buena historia, tiene dos grandes partes: la primera sucede durante la juventud de Beowulf, y narra cómo acude en ayuda de los daneses o jutos, que sufrían los ataques de un gigante (Grendel), y tras matar a éste, se enfrenta a su madre; en la segunda parte Beowulf ya es el rey de los gautas y pelea hasta la muerte con un dragón.
A mi me parece genial. ¿Y dónde entra Angelina Jolie? No les revelaré quien es cada actor, si quieren, busquen en la página oficial de la película. Pues, teniendo todo este horizonte de significados previo a la película, creo que la voy a disfrutar mucho, ya que la sypnosis de la película incluye a Grendel, y... ¿quién será? Pues, esperemos no leer ningún spoiler sobre esto. Cuando la vea, comentaré todo lo que pueda la película. Esteré esperando (supongo que será después de finales, no sé) a ver las versiones animadas de Ray Winstone, Anthony Hopkins, Angelina Jolie, John Malkovich, Robin Wright Penn, Alison Lohman, Brendan Gleeson, Crispin Glover, Dominic Keating, Ric Young, Chris Coppola. Por lo pronto, les dejo el trailer:
Les dije que les tendría informado (respuesta demasiado rápida), así que bueno, antes de salir a mi práctica les dejo este video donde Andrew Adamson (Las Crónicas de Narnia, Shrek) explica sobre la realización del Príncipe Caspián, que no es más ni menos que Ben Barnes, como vimos en el video anterior, el mismo de StarDust. Bueno, disfrútenlo.
Y también un poco del arte de realización. Los veo luego. Agradecimientos a IGN.
Buscando por ahí, encontré imágenes nuevas de la nueva película de Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspián, que se estrena en Mayo del 2008. Si hacen clic aquí, podrán ver que el arte de diseño de la nueva Narnia no está nada mal. Que hayan pasado mil años no la hacen menos interesante, sino, mucho más. Weta Workshop está haciendo un buen trabajo con los diseños. Miren el castillo de Miraz:
Y la formación de los Telmarinos:
Bueno, les tendré informado al respecto, y ya hablaremos más sobre esta gran saga. Además, una primicia total para NOT JUST LOVE. FEROCITY., uno de los primeros videos sobre la producción. ¡Disfrútenlo!
No sé si es un fake, o si es el poster original. El punto es que ya no falta mucho para el estreno de "Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspián" en el 2008. Espero el estreno tranquilo, confiando en que Andrew Adamson hará un buen trabajo, ya que tuvo el tino de posponer un poco la fecha de estreno por la gran cantidad de efectos especiales que la realización está involucrando. Prefiero esperar, en vez de tener algo mal hecho demasiado rápido.
Por otro lado, ya les había hablado de Ezequiel Dellutri, autor de la Guía Hi-Tech y la Guía Narniana. De esta última les quiero hablar. Es una delicia de lectura. Te invita a recorrer cada libro de la saga en un vagón de tren (saltando de vagón a vagón en un tren en movimiento), y te hace sacarle el jugo a cada Crónica, siempre con geniales referencias a la vida del autor. Es genial, de verdad.
Mis experiencia leyéndola sería resumida en lo que sigue: Todos van a Narnia de una manera distinta, pero pocos vuelven cuando han crecido. Esta en una oportunidad fenomenal para volver a este fantástico mundo con otra perspectiva. Ya había estado en Narnia, pero volver con la Guía Narniana para viajeros involuntarios fue una experiencia totalmente diferente. Resulta más deliciosa de leer en las tardes de lluvia, o cuando uno es huésped en la casa de un primo insoportable. ¡Extraordinaria!
Si la quieren conseguir, sólo pídanmela. Ningún fan, ni buen lector de Lewis se la puede perder.
Yo compro DVD's, cuando puedo. Y me gusta comprarlos originales. Y ahora, gracias a mis amigos de Super-héroes y de todo un poco me vengo a enterar que el DVD de Spider-Man 3 llega al Perú, este mes. Ya hemos hablado sobre este personaje antes, y les he contado sobre lo que me gusta y disgusta de sus películas, pero, sobre todo, lo que aprendí de sus historias en los comics (si quieres revisarlos, haz clic aquí).
Ahora, ya les había dicho que no estuve satisfecho con Spider-Man 3, entonces, ¿por qué he de comprarme el DVD edición de 2 Discos? Bueno, pues, por que a pesar de todo, amo a Spider-Man. Y a pesar de la crítica que todos los fans le hemos hecho, aún es una muy buena historia: el perdón como fuente de liberación, una gran poder conlleva una gran responsabilidad, dar la vida por tus amigos, hacer las cosas que uno debe de hacer, a pesar de nuestros gustos o aspiraciones personales. Amo estas historias, y, aún tengo la ligera esperanza de que Sam Raimi haya incluido material adicional en el DVD que complazca mis desiluciones en el cine. Y bueno, si no es así, igual estaré feliz, porque Spider-Man es Spider-Man, y tendrá un buen lugar en mi cuarto, junto con los dos DVD's anteriores, para hacerles compañía y ayudarme a descansar de la pesada realidad cotidiana, cuando me den ganas de verlos.
Ahora, encontré en Super-héroes y de todo un poco también videos sobre el Menú de estos DVD's, se los muestro, espero que los disfruten. 'Later, true believers!
Una de mis películas favoritas, por supuesto, esBraveheart. Si no la conocen, es un pecado. Fue ganadora de cinco Premios de la Academia, incluyendo el Oscar a la Mejor película. Se estrenó en 1995 (curioso año, luego les digo por qué), y es una película épica basada en la vida de WilliamWallace, héroe escocés. Un amigo, no tan amigo mío, MelGibson, actuó, dirigió y produjo la película. ¿Ahora ya la recuerdan?
Bueno, el caso es que mi querido amigo, Dzargok, ha subido el trailer a Dailymotion, así que en memoria de WilliamWallace, y a El mundo según Dzargok (algo así como en honor a la Confederación Notjustloveiense y Mundosegundzargokiano) coloco el video para que todos lo vean. ¿Es genial, impactante, conmovedor? No lo sé. Creo que simplemente dos palabras lo describen: ALBA GUBRA.
Ahora, ya en este blog hemos puesto algunas frases de aquella película. ¿Recuerdan el "Tu corazón es libre, ten el valor de seguirlo"o el "Todo hombre muere, pero no todo hombre vive realmente"? Pues, son frases que realmente impactan. Esta no es una película más a cerca de la lucha por la libertad... es "la película" de la libertad, como diría Karla. Si no la han visto aún, la recomiendo, y si ya la vieron, pues saben de qué estoy hablando.
Un nuevo saludo a todos, y bueno, a ver si uno de estos días nos pintamos la cara de azul, como en el ejército escocés. ¿Qué me dices, David?
Hace tiempo que no posteo ninguna nota sobre cine, y bueno, eso es en parte porque no me he dado el tiempo para ir al cine... pero eso no evita que les cuente un poco de una de las películas que estoy esperando. Se trata de Iron Man, en base a uno de los personajes de la Marvel. A decir verdad, el trailer que aquí les posteo llamó mucho mi atención -en especial al ver que usarían el traje original gris, en acertada conjunción con la historieta original- por los elementos que concordaban con los comics originales de los 1960's. Fue creado por Stan Lee, Jack Kirby y Don Heck apareciendo por primera vez en el comic Tales of Suspense #39 en 1963 (un año después que Spidey). Iron Man es Tony Stark, un playboy, de esos millonarios mujeriegos, alcohólico, exitoso pero algo infeliz.
Sin embargo, nada de esto es lo que llama mi atención del personaje, sino que Tony Stark, el gran Iron Man, superhéroe, luchador contra las fuerzas del mal, es, en realidad, discapacitado. Él mismo se califica en algunas ocasiones de inválido, o limitado por su condición física. Sí, sé que no se entiende mucho esa combinación de discapacidad y lucha contra el crimen, pero bueno, les explico. Tony tiene un gran problema en el corazón -una mina explosiva lo lastimó-. Prácticamente, debió morir hace mucho, y no podría ni salir de su casa, pero, por peripecias de la historia, logra desarrollar una armadura que mantendría su corazón a salvo, y le daría al portador diferentes habilidades. Así nace Iron Man, el Hombre de Hierro.
Lo que me gustaría resaltar, es que Iron Man, para mí -exceptuando todos sus vicios y su punto de vista político radical al american way- es un símbolo de la trascendencia a pesar de nuestras limitaciones físicas. Yo admiro mucho a las personas discapacitadas, conozco a algunas, las cuales luchan por salir adelante en un mundo que no está adecuado a ellos. Hay pocos lugares con baños para gente con sillas de ruedas, por ejemplo, y bueno, admitámoslo, al construir un edificio o un centro de estudios, casi nadie piensa en las limitaciones de las personas. Cada uno de nosotros tiene algo que nos limita, unas más notorias que otras, y este mundo está construido y estructurado para superhombres. Por este motivo, las personas discapacitadas luchan con más fuerza, tienen que adecuarse y adaptarse en una batalla sin igual. ¡Qué admirable! ¡Realmente muchos de ellos me dejan con la boca abierta! (Conozco a uno que estudia en mi Facultad, que tiene que ir hasta el tercer piso y dejar su silla en el segundo) El punto es que, como ya lo habrán escuchado, la discapacidad, no es INCAPACIDAD, y creo que luchar por trascender los propios límites es superadmirable, tanto como para considerar a cada uno un héroe, uno grande de verdad.
Y hey, cuidado, tampoco se excluyan ustedes lectores, de este grupo. Yo creo que todos nosotros somos en modo alguno discapacitados. Todos tenemos limitaciones, algunos somos más fuertes que otros, y tenemos manías, costumbres, etc., que limitan nuestro potencial. Pero éstas geniales personas -incluido Tony Stark- son ejemplo continuo de que podemos hacer cosas más grandes, y superar nuestros propios límites. ¡Trascendamos! No dejemos que nuestros prejuicios, falta de tolerancia o egoísmo nos sean límites para ser mejores personas. A veces nuestra terquedad o problemas de autoestima evitan que podamos cumplir con el plan que Dios tiene para nuestras vidas. ¡No dejen que eso suceda! ¡Rompamos límites, esquemas, revolucionemos con nuestras propias vidas! En ese sentido, NOT JUST LOVE propone la vida al límite.
¿Saben? Fuimos al estreno mundial de Harry Potter y la Orden del Fénix, pero no les contaré nada de lo muy bacano que fue ese evento (cuando la gente quiere ser friki, es friki). Sólo una cosa he de decir de esta película, y nada más, así que por favor, no me pidan una reseña. Aquí les va:
"No importa que tanto te parzcas a él, lo que importa es cuánto te diferencies."
Lo mismo les y me digo. ¿Entienden a qué se refiere?
Hace poco fui a ver "Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer". No fui el día de estreno, por exámenes y esas cosas de la vida, pero terminé animado, hace poco, frente a la gran panatalla listo para gritar "It's Clobbering Time!" A decir verdad, al ser amante de los comics, esperaba algo asustado esta segunda parte de la familia fantástica, pues temía que fuera una mala adaptación... pero, respirando lento tengo que decir que no lo es. Tim Story ha hecho una buena continuación, de lo que fue un pobre inicio.
(Esta reseña podría contener Spoilers, si no quieres saber partes del argumento, ve primero la película.)
Los Cuatro Fantásticos siempre llamaron mi atención por ser diferentes a los demás tipos de héroes. Son familia, de distintas edades y pasado, con distintos tipos de personalidad, la mayoría de sus problemas son grupales, de convivencia y tolerancia. No guardan identidad secreta (ojo que esto es los diferencia mucho) por lo cual, el gobierno les pasa la cuenta de los "daños colaterales" que sus luchas contra el mal involucran, como daño a autos, casas, etc. Viven, no sólo de los inventos de Reed, sino de patrocinadores, publicidad, y acciones en la bolsa. (Hace poco leí un comic de los FF en el cual perdían absolutamente todo, y cada tiene que buscar un empleo por separado. ¡Fue hilarante! A Ben Grimm no le daban trabajo en construcción, porque si él entraba tendrían que despedir a 10 hombres, jajaja) Son diferentes, eso está claro, además de las grandes dosis de humor que sus historias regalan.
No criticaré la película desde mi punto de vista cinéfilo a cabalidad. Basta con decir que supera la anterior, hasta me atrevería a decir que superó mis espectativas (¿tan mala creía que iba a ser?). La introducción al personaje de Silver Surfer fue suficiente, ni mucho ni poco, como para desarrollarla más en su próximo spin-off que también hara la FOX, y bueno, creo que como todos los fans, me quedé algo decepcionado con la falta de Galactus, y sólo ver su gran nave-cosa-humo-boca-fuego-lo-que-sea (al igual que Venom, vino... y se fue). Tal vez la forma en que Silver Surfer reacciona, y lo conmueve la humanidad debió ser mejor trabajada (fue muy parco durante toda la película) porque daba la ilusión de que su cambio de bando fue demasiado brusco. Los efectos especiales fueron superiores, el humor, el desarrollo de personajes y conflictos internos fue bien trabajado. No es una mala película, no es una mala adpatación. Me gustó y la disfruté mucho, de verdad... pero pudo ser mucho mejor.
Ahora me gustaría que pensemos en una de las frases que acompañan esta producción cinematográfica. Si la han visto, se acordaran del primer encuentro de Sue con el Surfer, en medio del Bosque de los 100 Acres. Sue le dice, al mirarlo a la cara: "¿Porqué destruyes nuestro mundo?" El Silver Surfer le responde: "No tengo más opción" "¿Cómo que no tienes opción? ¡Siempre hay una opción!", le dice. Y el Surfer termina: "No siempre." Luego vienen los misiles y se desata la gran batalla por capturarlo. Esto me lleva a pesar... ¿siempre tenemos opción, o es que no la hay? El Surfer había dicho que él no era el destructor. Y es verdad, Norrin Radd (a.k.a Silver Surfer) era el triste heraldo de Galactus. Norrin había ofrecido su vida al devorador de mundos, a cambio de salvar a su planeta y por tanto, a su amada. Así, Galactus, en el comic, le dota del "poder cósmico" (eso plateado que los rodea) y del "faro", mejor conocido como su tabla de surf. Norrin vagaba por el universo intentando encontrar planetas desabitados que su amo pudiera devorar, pero no podía evitar todos... y así llegó a la Tierra, a prepararla para el banquete. Su servicio, salvaba a su gente. ¿Pero a costa de qué? ¿De matar a otros? ¿De destruir vidas? ¿De llevar su maldición por todo el universo?
Es una gran cuestión, sin duda. Pero podemos ver como termina. Al finalizar la película, y Sue, habiéndose sacrificado al intentar proteger al Surfer, el Silver Surfer reacciona y, decide actuar en favor de la humanidad. Antes de ir volando sobre su tabla, hacia su amo, e intentar destruirlo (que quede claro que Galactus es indestructible... en el comic lo que hicieron fue... mmm... más o menos, darle una GRAN indigestión para que se vaya, jajaja) Norrin Radd le dice a Reed: "Dile que tenía razón. Tenemos siempre una opción." Luego de curarla, darle parte de sí, y decirle a Reed que disfrute con ella todos los días de su vida, vuelve al espacio para enfrentar a su amo, y librar a la humanidad. ¿Vaya historia no? El Silver Surfer era esclavo, por una buena intención, pero en su esclavitud cometía terribles acciones. La muerte de todos esos sistemas pesará sobre su conciencia por toda la eternidad. Pero, como lo dejó bien claro en la película, SIEMPRE HAY UNA OPCIÓN. Siempre podemos actuar de una forma distinta. No es que nunca tengamos oportunidad de cambiar, o que todas las salidas se nos hayan cerrado. Siempre podemos ser diferentes, y hasta ir en contra de aquello que nos esclavizaba. Sea lo que sea lo que nos ate, siempre podemos safarnos y decidir correctamente.
Podemos gritar como lo hizo el Surfer en la misma cara flameante de Galactus (¿eso era su cara?): "¡Ya no te serviré más! ¡Este es el fin!" De todo se puede salir, siempre hay una opción, y, como hemos estado hablando en varios posts, eso es disfrutar de la libertad que Dios nos da. ¡La tenemos! Lo lógico, ahora, es hacer algo al respecto. Eres libre, o no. Así de simple. ¿Te atreves a nadar contra la corriente?